Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

ATOLES TIPICOS

Imagen
Los atoles típicos salvadoreños forman parte de los antojitos para degustar principalmente en horas de la tarde. Por lo general estas bebidas tradicionales se sirven en recipientes elaborados con el fruto del árbol de morro. A continuación hemos seleccionado una variedad de esa bebida caliente, cuya receta puede variar según el gusto de cada salvadoreño. 1. Atol shuco Esta delicia hecho de maíz negro se acompaña con pan francés, frijoles sancochados, Alguashte y chile picante al gusto. 2. Atol de elote Esta bebida se combina con un elote cocido. 3. Atol de maíz tostado Esta bebida tradicional hecha de harina de maíz y leche. 4. Atol chilate El complemento de esta bebida lo forman los nuegados, ya sean de maíz, yuca o huevo; así como plátano, ayote y camote en miel de panela. 5. Atol de piñuela Los ingredientes de este antojito de la tarde es arroz molido, atado de dulce, leche y la piñuela

TAMALES SALVADOREÑOS

Imagen
TAMALES SALVADOREÑOS El menú salvadoreño cuenta con una variedad de recetas para hacer tamales. El sabor de este platillo típico es para todos los gustos, pues lo hay de sal y hasta de azúcar. Todos estos platillos tienen un nombre que los caracteriza. Este tipo de comida típica envuelta en hojas de huerta o en tusas de elote es ideal para degustar el fin de semana en compañía de la familia o amigos. Además pueden ser parte del menú para ocasiones especiales o para dar la bienvenida a los compatriotas que visitan el país. Para el deleite de los salvadoreños hemos seleccionado 5 tipos de tamales: 1. Tamales de gallina Este delicioso platillo se prepara con masa, recaudo, gallina o pollo, papas, aceitunas y sal al gusto. 2. Tamales de elote Esta comida típica es elaborada con elote tierno. En algunas ocasiones los tamales de elote se rellenan con frijoles molidos, manteca de tunco y sal. También puede agregárseles chicharrón, manteca de cerdo y sal. 3. Tamales pis...

Comidas tipicas de El Salvador

Imagen
LAS PUPUSAS Las pupusas son la comida típica más difundida en   El Salvador , ​ probablemente por la tradición instituida de   generación   en generación. Pese a que no se conoce de manera certera su origen, estudios antropológicos señalan que nació en territorios   centroamericanos , especialmente en el occidente de El Salvador. La preparación de dicho alimento conlleva diversos pasos y el uso de ingredientes variados, los cuales también constituyen un aporte económico para los productores. Existen controversias que han tomado carácter internacional acerca del origen y derechos sobre las mismas; sin embargo, dichas controversias no han desencadenado consecuencias.